Interinos: Más de un millón de trabajadores son víctimas del negacionismo judicial español

Fuente: Diario16 de fecha 11 de enero 2021 enlace

Los juzgados españoles llevan años negando la existencia del abuso de la administración hacia los trabajadores temporales que ocupan la misma plaza durante más de 3 años.

Tal y como llevamos analizando en Diario16 en los últimos días, los tribunales españoles llevan años negando el abuso de temporalidad que las diferentes administraciones públicas están infligiendo a los trabajadores interinos.

Una de las negaciones más sorprendentes es la referida al abuso que llevan sufriendo cientos de miles de empleados públicos temporales que desempeñan su trabajo en la misma plaza vacante durante años sin que se haya regulado la fijeza de la relación laboral. Según indica la jurisprudencia europea, esa plaza debió haber sido ofertada en proceso selectivo para su ocupación por un trabajador fijo, algo que las diferentes administraciones no han cumplido.

Esta aseveración fue reiterada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la sentencia del 3 de junio de 2021 cuando, en relación con la jurisprudencia del Tribunal Supremo español, declaró que ésta no es conforme a la cláusula 5 del Acuerdo Marco incluido en el anexo de la Directiva 1999/70.

En concreto, el tribunal de Luxemburgo señaló que, ante una situación en que se esté cubriendo una vacante por más de tres años, sin que la administración correspondiente cumpliera los plazos de incluir dicha plaza en una oferta de empleo público (OEP) y desarrollo posterior del proceso selectivo, en contra de lo declarado por el Tribunal Supremo, concluyó que existe abuso en la contratación. Tampoco la administración responsable está amparada por la existencia de causa objetiva, en cuanto a que las necesidades no son provisionales, sino al contrario permanentes y duraderas.

Por otro lado, aun existiendo un solo contrato, el TJUE señala que esa relación debe entenderse como una sucesión de contratos y, al amparo de la citada Cláusula 5ª, cuando se da una situación de interinidad por vacante, incumpliendo, además, los plazos que establece el Estatuto del Empleado Público, se debe entender que se produce una prórroga automática del contrato de duración determinada inicial, que se asimila a una renovación y por tanto se pueden calificar como sucesivos.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.