El CGE y SATSE abog...
 
Avisos
Vaciar todo

El CGE y SATSE abogan por realizar pruebas cada dos años para estabilizar a las enfermeras

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
28 Visitas
Respuestas: 1198
Admin
Topic starter
(@ramontfe)
Ilustre
Registrado: hace 4 años
wpf-cross-image

Coinciden en encontrar una solución permanente al problema de la temporalidad en la sanidad pública y evitar recurrir a procesos extraordinarios

El Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería (SATSE) han coincidido en la necesidad de convocar pruebas selectivas de forma regular para asegurar la estabilidad laboral de las enfermeras. En concreto, han propuesto llevar a cabo este procedimiento cada dos años. Así, el sindicato ha advertido que los procesos de estabilización son una medida excepcional a la que “no se puede acudir cada cierto tiempo” para reducir las elevadas tasas de temporalidad que sufre el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, ha manifestado su acuerdo con esta propuesta de SATSE en declaraciones a Gaceta Médica. “Las convocatorias de Oferta Pública de Empleo (OPE) deberían ser sistematizadas cada dos años y dar estabilidad en el empleo a nuestra profesión de forma periódica y ágil”, ha aseverado. Por su parte, SATSE ha alertado, en un comunicado, que los actuales procesos de estabilización de empleo que se están llevando a cabo en las distintas comunidades autónomas tienen un carácter “extraordinario y excepcional”.

De esta forma, han coincidido a la hora de encontrar una solución permanente al problema de la temporalidad en la sanidad pública. Así, SATSE ha insistido en que estas convocatorias se resuelvan con la celeridad suficiente para evitar solapamientos entre diferentes procesos.

Actuales procesos de estabilización

A menos de tres meses de que se cumpla el plazo para finalizar los actuales procesos de estabilización, SATSE ha alertado de que algunas comunidades, como la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Canarias, están teniendo serios problemas para cumplir con los tiempos establecidos. En otras regiones, parece que se logrará completar el proceso. Si bien, en algunos casos la asignación de las plazas podría retrasarse hasta bien entrado el año 2025.

El sindicato ha comparado los actuales procesos de estabilización con la OPE de Consolidación de los años 2000. Para ellos, tanto esa iniciativa, como los procesos actuales, son medidas excepcionales diseñadas para reducir las altas tasas de temporalidad en el SNS. Sin embargo, SATSE ha insistido en evitar este tipo de procedimientos para luego calificar como “excepcional” el nuevo aumento de personal temporal en las plantillas.

Reivindicaciones de SATSE

Asimismo, SATSE ha reiterado su demanda de establecer una convocatoria bienal de pruebas selectivas en cada servicio de salud. También, que se resuelvan rápidamente. Además, ha propuesto que estas medidas se incluyan en la negociación del nuevo Estatuto Marco. Un documento que en la actualidad se está discutiendo actualmente en el Ámbito de Negociación con el Ministerio de Sanidad.

La contratación temporal en los servicios de salud “debe limitarse a sustituciones del personal fijo, la ejecución de programas temporales o la cobertura de actividades esporádicas”, según el sindicato. De esta forma, cuando estas plazas temporales superen los plazos límite establecidos, deberían convertirse en plazas estructurales y ser cubiertas en la siguiente OPE.

Así, han recordado que la alta temporalidad en la sanidad española ha sido denunciada por la Unión Europea. Se trata de una situación que afecta a un importante número de enfermeras que han sufrido contratos precarios de corta duración. Esta situación no solo afecta a los profesionales: impacta negativamente en la calidad de la atención sanitaria que reciben los pacientes.

Plazas convocadas

En el proceso de estabilización actual, las comunidades autónomas han convocado un total de 18.168 plazas para enfermeras mediante concurso de méritos y otras 9.350 a través de concurso-oposición. Para las matronas, se han ofertado 596 plazas por concurso de méritos y 269 por concurso-oposición. Mientras que para fisioterapeutas se han convocado 678 plazas por méritos y 284 por oposición.

En total, según ha indicado SATSE, alrededor de 30.000 plazas para enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas están pendientes de adjudicación en estos procesos de estabilización. Finalmente, el sindicato ha insistido en la necesidad de acelerar la cobertura de estas plazas para mejorar la estabilidad laboral en el sector sanitario y garantizar una atención sanitaria de calidad, tal y como han concluido.

Fuente: gacetamedica.com 23.10.2024


Compartir:
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.