El Tribunal Superio...
 
Avisos
Vaciar todo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid también se opone al pacto de PSOE y Junts

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
22 Visitas
Respuestas: 1198
Admin
Topic starter
(@ramontfe)
Ilustre
Registrado: hace 4 años
wpf-cross-image

El tribunal madrileño ha suscrito por unanimidad el texto firmado el jueves por las asociaciones de jueces que alertaba de la "intromisión en la independencia judicial"

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) se ha sumado al rechazo expresado por todas las asociaciones judiciales tras el pacto de PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, pues creen que su contenido podría suponer la "quiebra de la separación de poderes".

El tribunal madrileño ha suscrito por unanimidad el texto firmado el jueves por las asociaciones de jueces que alertaba de la "intromisión en la independencia judicial", ha informado este viernes en un comunicado en el que se opone a las referencias al lawfare o judicialización de la política.

En el texto de las asociaciones judiciales, que la Sala de Gobierno del TSJM reproduce íntegramente, se reprocha la "desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial" que, según los jueces, se desprende de la referencia a una ley de amnistía que incluirá a personas implicadas en casos de lawfare, es decir, del uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política.

El comunicado remarca la independencia del Poder Judicial en España y asegura que este "no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta".

Por ello, los jueces consideran que las expresiones que reflejan dicha "desconfianza" en la justicia "no son aceptables".

Así, el TSJM también se opone a un pacto que contiene "explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política", que podrían dar lugar a "acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas".

"Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes", se argumenta en el comunicado inicialmente difundido por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI).

Fuente: telemadrid.es


Compartir:
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.