Esta funcionaria en un juzgado de violencia de género, denuncia jornadas maratonianas que en España pueden alargarse hasta 14 horas.
Ser funcionario de justicia en España es formar parte de uno de los pilares esenciales del sistema judicial. Una figura que representa al Estado en su función de garantizar el acceso a la Justicia, tramitando y resolviendo expedientes, gestionando procedimientos y velando por el correcto funcionamiento de los juzgados y tribunales.
En España en concreto, hay más de 60.000 empleados públicos en la Administración de Justicia, según datos del Ministerio de Justicia. Sin embargo, la realidad laboral de muchos de estos profesionales está lejos de lo ideal.
Especialmente en los juzgados de violencia de género, donde el colapso y la falta de medios están a la orden del día. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial, estos juzgados han experimentado un aumento constante en el número de asuntos ingresados, alcanzando cifras históricas en los últimos años.
@a.hacer.punyetas #sosoy funcionaria de justicia La realidad de los juzgados de violencia sobre la mujer #juzgados #justicia #tramitacionprocesal #gestionprocesal ♬ sonido original - A hacer puñetas ©
"Soy funcionaria de justicia y me encanta mi trabajo, aunque trabajo en un juzgado de violencia, el más colapsado de toda España. Soy funcionaria de justicia y sé mi horario de entrada, las 7:30 de la mañana, pero nunca sé la hora a la que voy a salir. Pueden ser las 19:00, las 20:00, 21:00, 22:00 o incluso las 3:00 de la mañana. Resolviendo y notificando órdenes de protección y detenidos".
Un testimonio que fue publicado hace unos meses en TikTok y a través de la cuenta de @a.hacer.punyetas, centrada en mostrar la realidad del sistema judicial español. En el vídeo, esta funcionaria pone voz a una situación que suele permanecer oculta para la opinión pública. A su relato se suman los de otras tres compañeras, que evidencian la precariedad laboral y la falta de conciliación que afectan a este sector clave de la Administración.
"Soy funcionaria del juzgado de violencia de género sobre la mujer de Villareal y mi trabajo es muy gratificante, salvo cuando las jornadas laborales se alargan a 12, 14 o incluso 16 horas. Se alargan porque técnicos de colocación de pulseras vienen tarde como ocurrió hace dos viernes, que tuve que cenar aquí y salir a las dos de la madrugada porque se cayó el sistema y no acudieron a poner el dispositivo telemático".
La falta de conciliación familiar es otro de los grandes problemas. "Soy funcionaria de justicia y la conciliación familiar y laboral en este juzgado no existe. Tengo dos hijas que no pueden contar conmigo para nada".
Los datos respaldan sus quejas. Y es que, la carga de trabajo en estos juzgados se ha incrementado exponencialmente: "Soy funcionaria del Ministerio de justicia y tramito el 50% de los procedimientos penales que entran en este juzgado, el otro 50% lo tramita mi compañero. En el año 2023 tramitamos más de 800 procedimientos, más los antiguos que ya estaban en trámite, podemos tramitar desde un delito leve por estafa hasta un homicidio de un tribunal del jurado".
El relato de estas profesionales revela un panorama en el que los horarios flexibles no son una ventaja, sino una imposición que desborda la jornada laboral y erosiona el bienestar personal. Una realidad que afecta ya a miles de funcionarios de justicia en España.
Fuente: elespanol.com 25.08.2025