La sentencia llega tres días después de que el Gobierno aprobara en Consejo de Ministros una medida para corregir esta situación.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que España debe afrontar una multa de 6,8 millones de euros por no haber traspuesto a tiempo una directiva europea que contempla la aprobación de permisos retribuidos para el cuidado de hijos menores.
La sentencia del TJUE se produce justo tres días después de que el Consejo de Ministros aprobara un decreto que da cumplimiento a esta directiva. La medida está vigente desde este miércoles 30 de julio, al ser publicada en el BOE.
En cualquier caso, el Tribunal de Justicia europeo admite un recurso presentado por la Comisión Europea en enero de 2024 por incumplir dichas medidas enfocadas a la conciliación familiar, que el Parlamento Europeo aprobó en 2019.
La Comisión ya pidió multar a España con un expediente sancionador de 6.832.000 millones de euros, que ahora se hace efectivo. Y además, impone una multa coercitiva diaria de 19.700 euros diarios desde la emisión de la sentencia y hasta que España ponga fin al incumplimiento.
La directiva europea reclama que los Estados aprueben permisos parentales “hasta una determinada edad” y que al menos una parte de ellos sean retribuidos. La UE permite que cada país establezca el límite de edad de los menores y el número de semanas remuneradas.
Hasta ahora en España era posible disfrutar de ocho semanas de permiso para el cuidado de hijos menores de ocho años, aunque ninguna de esas semanas estaba remunerada. Desde la entrada el vigor del decreto del Gobierno, dos de esas semanas son retribuidas.
Fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron a EL ESPAÑOL que la multa a la que ya se enfrentaba España no era recurrible. Sin embargo, en estos momentos España sí que ha dejado de incumplir la directiva, por lo que podría alegar que no le corresponde pagar ahora la sanción diaria de 19.700 euros.
Seis años después
La norma comunitaria entró en vigor en julio de 2019, pero los países tuvieron de plazo hasta el 2 de agosto de 2024 para cumplirla de forma efectiva.
En febrero del año pasado el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros la Ley de Familias, que contemplaba la retribución de estos permisos. Pero después no consiguió aprobar la norma en trámite parlamentario, por lo que continúa guardada en un cajón.
Ahora Sumar había metido prisa al PSOE para aprobar el decreto que amplía de 16 a 17 semanas los permisos de paternidad y maternidad; y permite dos semanas retribuidas -ocho en total- por cuidados de menores hasta que los hijos cumplan ocho años.
La norma tendrá un coste para las arcas del Estado de 1.500 millones de euros, ya que todas esas semanas se compensarán con el 100% de la base reguladora.
El partido de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, argumentaba que estaba próxima una sentencia del TJUE que incrementaría las sanciones a las que ya se había enfretado España.
Ahora, tres días después de que el Gobierno pudiera revertir esta situación con el decreto aprobado en Consejo de Ministros, la Justicia europea se ha pronunciado. El TJUE también le condena al Estado a cargar las costas judiciales propias y las de la Comisión Europea.
Fuente: www.elespanol.com 01.08.2025