Trabajadores del Ho...
 
Avisos
Vaciar todo

Trabajadores del Hospital Universitario de Canarias se encierran en el centro para pedir contratos dignos

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
15 Visitas
Respuestas: 1198
Admin
Topic starter
(@ramontfe)
Ilustre
Registrado: hace 4 años
wpf-cross-image

Son ocho trabajadores del HUC, en Tenerife, los que protagonizan este encierro en representación de los más de 3.500 profesionales de los centros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria.

Son ocho trabajadores del Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, los que protagonizan este encierro en representación de los más de 3.500 profesionales de los centros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que se encuentran en esta situación. El Servicio Canario de Salud había anunciado que renovaría el contrato de estos trabajadores, personal que fue contratado en los peores momentos de la pandemia y que en 2023 cumplirían tres funciones, como la de atender a pacientes covid, disminuir las listas de espera y poner en marcha nuevas estrategias sanitarias.

Trabajadora del HUC

Este personal sanitario asegura que la Consejería de Sanidad, a través del Servicio Canario de la Salud, recorta la duración de los tipos de contratos en el centro hospitalario y en la Sanidad Canaria en general.

El Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, había solicitado a la Consejería una aclaración sobre los periodos de contratación y, ante la falta de respuesta, dicen los trabajadores, la administración optó por estabilizar con contratos de 1 a 3 años. Sin embargo, el 23 de diciembre, el Servicio Canario de Salud marcó como directrices generales que las contrataciones de este tipo no deben ser superiores a 9 meses. Por eso el personal sanitario, a través del sindicato Intersindical Canaria, segura que "se ha producido unilateralmente una precarización en la contratación de personal".

Critican que "son contratos más precarios de los que se podían generar tras la modificación de la Ley del 5 de julio que preveía contrataciones de sustitución de 3 años o de 9 meses como máximo en un periodo de 18 meses". Su portavoz, Cati Darias, pide un cambio de rumbo en la política de contratación. Porque se están ofertando contratos muy precarios, de nueve meses, frente a la posibilidad de contratar durante tres años.

FUENTE: Antena 3 Canarias


Compartir:
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.