El funcionario espa...
 
Avisos
Vaciar todo

El funcionario español que estuvo seis años ganando 37.000 euros anuales sin presentarse a su puesto de trabajo

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
19 Visitas
Respuestas: 1198
Admin
Topic starter
(@ramontfe)
Ilustre
Registrado: hace 4 años
wpf-cross-image

El entonces gerente de la entidad testificó que no había visto al trabajador en años

En el ámbito laboral, a menudo surgen casos sorprendentes y hasta inverosímiles que ponen a prueba la credibilidad del sistema. Desde empleados que desafían las normas hasta aquellos que encuentran lagunas en el sistema para su propio beneficio, estos incidentes no solo captan la atención del público sino que también revelan las debilidades estructurales de la administración. Uno de estos casos es el de Joaquín García, un ingeniero español jubilado que, durante seis añoscobró un salario sin realizar ninguna tarea para la administración pública.

El 'funcionario fantasma de Cádiz'

Joaquín García, conocido tras el incidente como el 'funcionario fantasma de Cádiz', trabajó en el Ayuntamiento de Cádiz y percibió unsalario anual de 37.000 euros entre 2004 y 2010sin presentarse a su puesto de trabajo. Su caso salió a la luz en 2016, cuando fue descubierto tras ser nominado para recibir una placa conmemorativa por sus 20 años de servicio en el ayuntamiento.

García comenzó su carrera en 1990 y llegó a ser director de Medio Ambiente del ayuntamiento. Sin embargo, posteriormente fue transferido a la empresa de aguas de la ciudad, Aguas de Cádiz, donde se supo que no realizó ninguna labor entre 2004 y 2010. Su ausencia pasó desapercibida hasta que el ayuntamiento revisó su historial para la ceremonia de condecoración.

El caso de Joaquín García se hizo público cuando un juzgado de Cádiz le impuso una multa de 27.000 euros por absentismo laboral. Esta multa, que corresponde a un año de su salario neto, es el máximo importe legalmente reclamable en este tipo de situaciones. García, a pesar de declararse inocente, no pudo refutar que durante esos seis años no cumplió con sus responsabilidades laborales.

En su defensa, García argumentó que fue víctima de acoso laboral y que fue relegado a un cargo sin contenido significativo. Afirmó que, aunque acudía a la oficina, la falta de tareas asignadas le llevó a dedicar su tiempo a la lectura, convirtiéndose en un asiduo lector del filósofo Baruch Spinoza.

La multa y la reacción pública

Tras la revelación del caso, los abogados de García afirmaron que su cliente tuvo que esconderse debido a la atención mediática y la presión social. García envió una carta al alcalde de Cádiz explicando su versión de los hechos y solicitando una revisión de la sentencia.

Durante el proceso judicial, se presentó un informe del entonces gerente de Aguas de Cádiz, Aurelio Vélez, quien testificó que no había visto a García en años. Esta declaración subrayó la falta de supervisión tanto por parte de la empresa de aguas como de las autoridades locales, que asumían que el control recaía en la otra entidad.

Tras el caso, amigos y conocidos de García revelaron al diario 'El Mundo' que él no informó sobre su situación debido a la necesidad de mantener a su familia y el temor de no encontrar otro empleo a su edad.

Fuente: abc.es 17.07.2024


Compartir:
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.