Buenas noticias para los trabajadores: el Supremo avala que las empresas no puedan contar las faltas médicas o por conciliación para conceder el plus contra absentismo

Siempre que no genere un sesgo de género

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha avalado el derecho de una empresa a establecer un plus salarial en función de su absentismo laboral, siempre y cuando no genere un sesgo de género y la ausencia esté justificada.

Así se desprende de una sentencia del Supremo fechada a 20 de enero a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que se da la razón a la empresa Verallia y se desestima el fallo de enero de 2024 de la Audiencia Nacional, que obedece a una demanda de CGT, que solicitó declarar nulo el artículo 49 del Convenio Colectivo de la compañía que regulaba este plus por absentismo por ser discriminatorio por razones de sexo y enfermedad.

Dicho plus supone un incentivo a la mejora de la retribución mensual, de carácter individual, que se abona en función a las horas que un empleado ha dejado de asistir a su puesto de trabajo.

De esta manera, se cobraba el 100% de la cuantía correspondiente al centro de trabajo cuando los trabajadores habían tenido menos de 8 horas de ausencia en el mes, una cuantía que se rebajaba progresivamente hasta que el plus llegaba a un 0% en caso de una ausencia de 24 horas o más al mes.

El Supremo considera que de confirmar la sentencia de la Audiencia Nacional, el plus de productividad, calidad y asistencia al trabajo iba a quedar «desnaturalizado», por lo que ha dado la razón a la empresa al reconocer que es «lícito establecer un plus salarial para combatir el absentismo».

No obstante, el máximo órgano judicial insta a que este plus tenga en cuenta la discriminación de género que se puede producir en algunos casos en los que los permisos son disfrutados mayoritariamente por mujeres (cuidado de hijos o familiares enfermos), por lo que pide una interpretación «integradora» de la norma.

De igual manera, considera legítimas la ausencias no justificas para le aminoración de este plus, así como las ausencias por cambio de domicilio habitual o para concurrir a exámenes, en la medida en que no causen discriminación.

Fuente: elperiodico.com / Europapress 20.02.2025

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

Ramón J.

Interino desde 2009 discontinuamente pero con nombramientos de más de 4 años de duración... intentando sacar unas oposiciones o conseguir una estabilización un día de estos... 😎

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.