España destruyó 199.300 empleos en el peor agosto desde la pandemia, aunque la cola del paro encoge a mínimos del año 2007

El paro se incrementa en 21.905 personas en un mes en el que es habitual que se contrate poco. La educación, que pierde 77.636 afiliados, explica buena parte de la bajada.

Agosto y enero son los meses ‘negros’ por antonomasia para el mercado laboral en España y este año no ha sido una excepción. Los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro que ha dado a conocer el Gobierno este martes apuntan a que el fin de las vacaciones se ha saldado con la destrucción de 199.300 empleos, la peor cifra para un octavo mes del año desde la pandemia. Eso sí, las diferencias no son muy grandes respecto a los registros de 2024, cuando se perdieron 193.700 empleos, o 2023, que vio desaparecer 185.400.

 

Tras el nuevo dato de agosto, el balance se queda en 21.666.203 afiliados a la Seguridad Social, casi medio millón más que a estas alturas del año pasado, un registro que marca un nuevo máximo histórico para este mes. En lo que respecta al desempleo, el número de parados inscritos en el SEPE aumentó en 21.905 personas, hasta situarse en un 2.426.511. 

«Seguimos por debajo de los 2.500.000 de personas en paro y es la cifra más baja para un mes de agosto desde el año 2007», se congratuló la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras conocerse los datos publicados por su ministerio. Díaz ha valorado también que el paro de las mujeres se mantiene en el nivel más bajo desde 2008 y el juvenil vuelve a marcar un mínimo histórico. «Hoy trabajan en España más mujeres que nunca, debemos acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino», ha apostillado Elsa Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El hito de los 22 millones de afiliados tendrá que esperar ya a la temporada alta del año que viene, siempre y cuando el empleo siga creciendo al fuerte ritmo que se ha visto estos últimos años. «El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo», ha valorado la ministra encargada de la Seguridad Social, Elma Saiz. «Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto valor añadido», ha agregado.

Agosto es un mes difícil de interpretar en el ámbito del empleo porque confluyen en él varias tendencias, a menudo contradictorias. A diferencia de lo que puede parecer a simple vista, la caída en la afiliación no se debe a un bajón en la hostelería tras el final de la temporada alta veraniega. Lo cierto es que la mayoría de los empleos estacionales en los sectores ligados al turismo se suelen perder entre septiembre y octubre

En agosto el principal motivo de destrucción del empleo está en la educación, donde muchos trabajadores con contrato fijo-discontinuo pasan a la inactividad en un sector que luego se reactivará en septiembre y octubre con las altas por el inicio del curso escolar. Solo en educación se han destruido 77.636 empleos este agosto de este año, el sector claramente más perjudicado. 

Evolución en el número de parados registrados en las oficinas del SEPE desde 2007.HENAR DE PEDRO

La caída en la afiliación es, en cualquier caso, bastante generalizada. El sector sanitario y de servicios sociales, que gana 16.800 afiliados porque todavía se contrata para cubrir las vacaciones del personal, es prácticamente el único donde se crea empleo. En el resto, se ven caídas del empleo en actividades administrativas y servicios auxiliares (-19.300 empleos); en la industria manufacturera (-17.600); en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-16.400); construcción (-16.100); actividades profesionales, científicas y técnicas (-15.800) o comercio (-15.600).

La patronal CEOE, en un comunicado, estima por su parte que la incertidumbre está afectando a las empresas y prevé una «pérdida de dinamismo» del empleo más acusada a partir del otoño. «Hay que restablecer un clima de confianza, estabilidad y seguridad jurídica que favorezca la inversión y el empleo», dice la organización empresarial que lamenta además que los autónomos pierden 8.662 afiliados en agosto, lo que refleja las «dificultades que afrontan las pymes, afectadas por el aumento de costes, la carga burocrática y la incertidumbre normativa».

Los sindicatos ven un barniz más positivo. «Los datos de paro registrado y Seguridad Social reflejan la situación estacional propia de agosto, pero también recogen el buen estado del mercado de trabajo español, que mantiene un ritmo de crecimiento del empleo cada vez más estable», dicen desde UGT, que observan aún «desafíos» como el elevado desempleo y, concretamente, el paro de larga duración. «Es fundamental aplicar nuevas políticas activas de empleo más eficaces», defiende el sindicato.

Fuente: 20minutos.es 02.09.2025

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

Ramón J.

Interino desde 2009 discontinuamente pero con nombramientos de más de 4 años de duración... intentando sacar unas oposiciones o conseguir una estabilización un día de estos... 😎

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.