Los jueces interinos, contra el Anteproyecto de la Carrera Judicial: «es un fraude de ley que incumple los mandatos de la UE»

La Asociación Plataforma Judicatura Interina (APJI) ha emitido un comunicado en el que muestra su frontal rechazo al Anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en lo que respecta al acceso a la carrera judicial y fiscal. Una crítica que se suma a la realizada por tres de las cuatro asociaciones judiciales. También por la propia presidenta del TS y CGPJ, Isabel Perelló.

«Se han publicado diversas noticias indicando que el Anteproyecto de LO va a estabilizar a 1.000 juezas y jueces sustitutos. Nada más lejos de la realidad», critican desde la APJI.

Así pues, tal y como destacan desde la asociación, esta reforma del acceso a la Carrera Judicial es, de cara a los jueces sustitutos, un «fraude de ley».

«Prevé un concurso de oposición al que tendrá acceso cualquier persona que lleve 5 años en una profesión jurídica como la abogacía, la procura o la docencia universitaria. Y ello, a pesar de que nunca haya trabajado como juez interino, ni por tanto haya encadenado contratos temporales. Consideramos que dicha previsión es un fraude de ley», destacan en el comunicado.

La reforma de la Carrera Judicial, contra los mandatos de la UE

Escrito en el que desde la APJI se ha querido recordar la realidad que viven los jueces sustitutos. En concreto, teniendo que superar un concurso de méritos. Ello, «para después estar obligados a una total disponibilidad sin percibir retribución alguna. Y sufrir una situación de incertidumbre y precariedad». Ello, al tener dedicación exclusiva, pero sólo recibir salario en los periodos efectivos de trabajo.

Una situación ante la que la Unión Europea reaccionaba, recomendando a España la estabilización de la judicatura interina.

«España pretende solucionarlo con un concurso de oposición que abre la puerta para entrar en la carrera judicial a quienes nunca han sido juezas y jueces sustitutos. Lo que incumple el mandato de la UE», critican.

«Mientras, las juezas y jueces sustitutos somos nombrados cada año judicial. Nuestro trabajo se somete a informe de idoneidad de los Tribunales Superiores de Justicia de cada territorio valorados por el Consejo General del Poder Judicial y dictamos un promedio del 14% de las Sentencias», recuerdan.

Fuente: CONFILEGAL 34.01.2025

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

Ramón J.

Interino desde 2009 discontinuamente pero con nombramientos de más de 4 años de duración... intentando sacar unas oposiciones o conseguir una estabilización un día de estos... 😎

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.